
Ubicada cronológicamente entre finales de la protohistoria (o de la prehistoria para una división más simplificada) y termina con la caída del imperio Romano de occidente en el año 476 d.c cuyo modo de producción era: Trabajo- esclavo-amo-esclavo.
Edad Media

El intercambio de artículos en la economía feudal se hacía en un lugar llamado feria (centro original de cambio en este periodo) y eran esporádicas. El poder político estaba fragmentado. Ya para finales del periodo feudal va naciendo la burguesía que busca el fin de la fragmentación feudal y así darle paso a los Estados Nacionales comenzando a circular la moneda.
Edad Moderna

Cuyo periodo en la historia la ubicamos desde 1492 hasta 1789 con la Revolución Francesa, caracterizándose este periodo en cuanto a lo económico por un modo de producción capitalista de tipo Mercantilista ( aquí los negocios se dan entre una nación y otra). Políticamente se instauran las monarquías absolutas (absolutismo), al construir los Estados Nacionales con el fin de centralizar el poder político. De allí el crecimiento de los burgos o ciudades y el campesinado libre.
El Mercantilismo privilegia todos los principios de la burguesía. En este periodo el capital circula en la moneda y el principio de "Mientras más metales preciosos (oro - plata) tenga una nación es más poderosa". En esta etapa de la historia: la burguesía va a configurar a la sociedad, luego surge el capitalismo de tipo mercantilista que tiene: el Estado Nacional como modelo de organización política y el mercantilismo como modelo de organización económica y la reforma religiosa como modelo ideológico y así ocurre la división de católicos y protestantes quienes se revelaron contra el catolicismo.
Edad Contemporánea o Nueva Historia

La ubicamos en 1789 hasta nuestros días, ligado al comienzo de la revolución industrial caracterizada por el predominio de la burguesía, la industrialización y las luchas del movimiento obrero. Así como las guerras mundiales, guerra fría, la carrera espacial armamentista, mundo mediático y globalizac
No hay comentarios:
Publicar un comentario